Rosa López, quien saltó a la fama en la primera edición de Operación Triunfo, realizada en 2001, ha hecho unas declaraciones que van más allá de la música y que son tan importantes porque ayudan a amplificar las consecuencias que traen los problemas auditivos.
Rosa López. FOTO: Rincón Friki (Wikimedia)
Rosa López y la amplificación de los problemas auditivos
La cantante explicó a la revista Semana que, en una revisión rutinaria, se enteró de que padecía problemas en su oído medio y agudo derecho
La cantante explicó a la revista Semana que, en una revisión rutinaria, se enteró de que padecía problemas en su oído medio y agudo derecho, “que provocaban problemas en la afinación y hacían que mis frustraciones fueran en aumento”.
«Es algo que me ha frustrado mucho en los conciertos y pruebas de sonido porque no sabía qué me pasaba. Además, me provocaba un gran sufrimiento recordar momentos del pasado cuando todo estaba bien».
Así, Rosa López supo que tenía hipoacusia mixta. En la web de Gaes se explica muy bien en qué consiste este problema: es el resultado de una combinación de factores conductivos y neurosensoriales. Un ejemplo común lo encontramos en una persona mayor con pérdida auditiva neurosensorial que también desarrolla un tapón de cerumen.
La pérdida auditiva conductiva está causada por problemas en el oído externo o medio, que impiden una transmisión eficaz del sonido. En el caso de la pérdida auditiva neurosensorial, esta se produce por problemas en el oído interno o en las vías nerviosas auditivas, a menudo asociados al envejecimiento.
El asunto es que el problema de Rosa López, que padecen muchas personas, se puede solucionar con los dispositivos desarrollados por las empresas del sector y que ayudan a vivir con normalidad.
Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas
Veranos que marcan vidas: la historia de Jaled en Cáceres
Starkey se une a Unicef para apoyar a niños con discapacidad


