Maluma: “Usted cree que es una buena idea traer a un bebé de un año a un concierto donde los decibelios están altísimos”

La frase es de Maluma en un concierto en México, en el que lanzó una reprimenda a una madre que había acudido con su hijo

Maluma en el concierto de Ciudad de México. Imagen sacada de YouTube

Por Audioaldia - 19/08/2025

“Con todo el respeto, ¿usted cree que es una buena idea traer a un bebé de un año a un concierto donde los decibelios están altísimos, donde el sonido está durísimo? ¿Usted sabe lo que le está haciendo al niño? La próxima vez, protéjale los oídos”.

La frase es de Maluma en un concierto en México, en el que lanzó una reprimenda a una madre que había acudido con su hijo.

Desde entonces, el tema ha generado un intenso debate.

¿Es seguro llevar a un niño pequeño a un concierto?

Desde Aural Centros Auditivos lo tienen claro: el oído infantil es mucho más sensible que el de un adulto, y los conciertos —donde el sonido supera fácilmente los 100 decibelios— pueden suponer un riesgo real de daño auditivo permanente.

«Los bebés y niños pequeños no tienen la capacidad de expresar que algo les molesta o les duele. El ruido excesivo puede provocar un trauma acústico sin que se detecte de inmediato”, explica Annabel Berzosa, responsable de audiología pediátrica de Aural.

Recomendaciones de organismos de referencia

  • Organización Mundial de la Salud (OMS): el límite seguro de exposición auditiva en niños no debería superar los 75 dB de media diaria. Un concierto puede multiplicar por diez esta cifra en cuestión de segundos.
  • American Academy of Pediatrics (AAP): desaconseja llevar a bebés y niños pequeños a espacios ruidosos como conciertos o estadios. En caso de asistencia, recalca la necesidad de orejeras protectoras adaptadas a su edad, ya que los tapones no son seguros para menores.
  • Asociación Española de Pediatría (AEP): es aún más clara: los menores de 6 años no deberían acudir a conciertos de adultos, incluso con protección auditiva. Para niños de 6 a 12 años, solo si el volumen está controlado, con orejeras homologadas y en zonas alejadas de los altavoces.

Estas recomendaciones marcan con claridad los riesgos y los límites de seguridad. En su labor diaria, los especialistas de Aural Centros Auditivos coinciden con esta visión y añaden pautas prácticas para las familias, con el objetivo de reducir al máximo la exposición cuando se decide asistir a un evento musical con menores.

Consejos prácticos para minimizar riesgos

  • Evitar exponer a bebés y niños a entornos con altos niveles de ruido prolongado.
  • Usar protectores auditivos adaptados, como orejeras de protección homologadas para bebés y niños.
  • Alejarse lo máximo posible de altavoces u otras fuentes directas de sonido.
  • Hacer pausas fuera del recinto para reducir la exposición continua al ruido.
  • Observar cualquier signo de incomodidad auditiva o nerviosismo tras el evento. Si persisten síntomas como llanto inconsolable, rechazo a sonidos o sensación de oído taponado, se recomienda acudir a revisión con un profesional especializado.

Por qué importa cuidar la audición desde la infancia

La audición nos conecta con el mundo desde los primeros meses de vida: con las voces de nuestros seres queridos, con la música, con las emociones y con los recuerdos. Cuidarla desde la infancia es esencial para garantizar un desarrollo saludable y una relación plena con el entorno.

El gesto de Maluma ha puesto un foco inesperado en una realidad médica que a menudo pasa desapercibida: la exposición al ruido intenso puede dejar secuelas irreversibles en los más pequeños. Prevenir, proteger y educar es la mejor manera de garantizar que, también en los conciertos, la vida suene bien.

Compartir:
Audioaldia
Audioaldia
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com

© audioladia.com 2025 - Desarrollo web Develona