Aural ha reforzado su compromiso con la salud auditiva al unirse como entidad patrocinadora a la campaña “Que lo escuche todo el mundo”, impulsada por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas). La iniciativa, presentada el 23 de septiembre en la sede de Fundación ONCE en Madrid, busca concienciar sobre la prevención de la pérdida auditiva adquirida en la infancia y la juventud.
Aural y Fiapas unen fuerzas para proteger la audición de niños y jóvenes
La campaña pone el foco en los hábitos de ocio y recreativos que pueden afectar a la audición, como el uso prolongado de auriculares a volumen elevado

La iniciativa, presentada el 23 de septiembre en la sede de Fundación ONCE en Madrid, busca concienciar sobre la prevención de la pérdida auditiva adquirida en la infancia y la juventud. FOTO: Aural
La campaña pone el foco en los hábitos de ocio y recreativos que pueden afectar a la audición, como el uso prolongado de auriculares a volumen elevado, la exposición a entornos ruidosos o la contaminación acústica en espacios recreativos.
Desde Aural subrayan que la prevención es clave para evitar pérdidas auditivas irreversibles, que impactan en la comunicación, el aprendizaje y el bienestar. En este sentido, la compañía insiste en la necesidad de promover hábitos responsables desde edades tempranas.
Con más de 700 consultas audiológicas en España, Aural Centros Auditivos mantiene una línea constante de sensibilización contra el estigma asociado a la pérdida de audición. Iniciativas como el equipo deportivo Aural Team, la mascota Auri para el ámbito pediátrico o el despliegue de un centro auditivo móvil en la Škoda Titan Desert Marruecos —donde se ha atendido a más de 600 personas en dos años— son ejemplos de cómo la firma traslada la inclusión a la práctica.
“Colaborar con Fiapas en esta campaña es una oportunidad de sumar fuerzas para proteger la audición de las nuevas generaciones”, señalan desde Aural.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas


Grand Audition impulsa su RSC de la mano de la Fundación Heron



