Gaes Junior, la división especializada en salud auditiva infantil de Gaes, ha puesto en marcha la campaña “Celebramos la magia de escuchar” con motivo del Día Mundial de la Infancia. La iniciativa busca concienciar a las familias sobre la importancia de cuidar la audición desde los primeros años y promover la detección precoz de posibles alteraciones auditivas.
Gaes Junior alerta sobre la hipoacusia infantil y refuerza su apuesta por la detección precoz
La iniciativa cuenta con una landing informativa accesible mediante código QR que ofrece consejos y permite solicitar revisiones gratuitas
Foto suministrada por Gaes Junior.
El Día Mundial de la Infancia, declarado por la ONU el 20 de noviembre, reivindica los derechos esenciales de todos los menores, entre ellos la salud, la educación y la protección. Gaes Junior destaca un derecho que suele pasar desapercibido: el derecho a escuchar bien. La compañía trabaja desde hace más de dos décadas para garantizar que todos los niños puedan acceder a una audición sana, imprescindible para aprender, comunicarse y participar plenamente en su entorno.
Con este objetivo, Gaes Junior ofrece pruebas auditivas gratuitas, audífonos de alta gama subvencionados y asesoramiento especializado a las familias durante todo el año. La campaña combina información, prevención y sensibilización para reforzar el papel de la detección precoz y fomentar hábitos que protejan la salud auditiva infantil.
Hasta el 21 de noviembre, los más de 100 centros Gaes Junior en España organizan actividades especiales con motivo de esta celebración. Las familias que los visiten pueden participar en la dinámica “Rasca y descubre”, que proporciona consejos para identificar si un niño oye bien y señales de alerta ante una posible pérdida auditiva. Los más pequeños reciben calcomanías mágicas, integrando la educación en un entorno lúdico y cercano.
El 20 de noviembre se realizarán además acciones de street marketing en Barcelona, Leganés, Zaragoza, Valencia y Murcia. Las calles de estas ciudades se transformarán en espacios temáticos con mensajes positivos sobre la importancia de escuchar bien. El Equipo Mágico GAES Junior animará a las familias a participar en una experiencia simbólica: extraer una carta de una chistera con recomendaciones y mensajes de salud auditiva.
La iniciativa cuenta con una landing informativa accesible mediante código QR que ofrece consejos y permite solicitar revisiones gratuitas. La campaña se amplifica en redes sociales y se apoya en la colaboración de colegios, asociaciones de familias, pediatras y entidades sociales, así como en la difusión en medios especializados en salud y educación.
La pérdida auditiva desde el nacimiento
La pérdida auditiva permanente puede estar presente desde el nacimiento. Según la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, el 80% de las hipoacusias infantiles permanentes se detectan desde el primer día de vida y alrededor del 60 por ciento tiene origen genético. En España, cinco de cada mil recién nacidos presentan algún grado de sordera y uno de cada mil la padece en grado profundo.
Inma Cabrera, responsable de marketing de Gaes Junior, subraya la importancia del cribado temprano. Destaca que la hipoacusia en recién nacidos es más frecuente de lo que se cree y que una detección precoz mejora las posibilidades de intervención y tratamiento. Señala que esta campaña pretende reforzar esa idea en el marco del Día Mundial de la Infancia.
Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas


