El Congreso de la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA), celebrado en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, no solo fue un foro para abordar los últimos avances del sector, sino también un espacio para reivindicar el valor y la proyección de la profesión.
Audioprotesistas: en defensa de la profesión
El vicepresidente de la ANA defendió la necesidad de avanzar en el reconocimiento social y profesional, señalando como reto de futuro la creación de colegios profesionales de audioprotesistas
Jordi Serra realiza una ponencia en el Congreso de la ANA. FOTO: Audioaldia.com
Durante su intervención, Jordi Serra, vicepresidente de la ANA, reflexionó sobre el presente y futuro de una disciplina con un papel vital en una sociedad que envejece y enfrenta un aumento de los problemas auditivos.
“El trabajo de los audioprotesistas no es solo suministrar soluciones auditivas a quienes las necesitan”, señaló Serra. “Nuestra labor principal es acompañar a las personas durante todo el proceso, reconectarlas con su entorno y ayudarlas a recuperar sus relaciones sociales”.
Expertos defienden integrar los procesos cognitivos en la adaptación de prótesis auditivas
Serra subrayó además que este papel cobra cada vez más relevancia en un país donde uno de cada diez españoles reconoce tener dificultades auditivas, aunque solo cuatro de cada diez utilizan audífonos.
En este contexto, el vicepresidente de la ANA defendió la necesidad de avanzar en el reconocimiento social y profesional, señalando como reto de futuro la creación de colegios profesionales de audioprotesistas, al igual que ocurre con otras profesiones sanitarias.
“La audiología protésica es una profesión hermosa y con gran ocupabilidad; necesitamos profesionales competentes y formados”, concluyó Serra.
Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas
Luto en la audiología por el fallecimiento de María Garrido


