Gaes Médica impulsa la innovación en salud auditiva con un simposio sobre terapia genética aplicada a la hipoacusia

Tienda de Gaes en España.

Por Audioaldia - 14/10/2025

Gaes Médica, división de Gaes, refuerza su compromiso con la innovación científica y el avance en el cuidado auditivo con el patrocinio del simposio Terapia Genética Aplicada a la Hipoacusia, que se celebrará el 23 de octubre en el marco del 76º Congreso Nacional de la SEORL-CCC en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.

El encuentro contará con la participación destacada del Dr. Eduardo Corrales, jefe de la Sección de Otología, Neurootología y Cirugía de Base de Cráneo de la División de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Brigham and Women’s Hospital (Harvard Medical School). El especialista abordará los avances más recientes en terapia genética para la hipoacusia, con especial atención a su traslación a la práctica clínica y los desafíos para su implementación segura y eficaz.

El simposio será presentado por el Dr. Carlos Cenjor, jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y presidente del Comité Científico Gaes, y reunirá a expertos nacionales e internacionales en el campo de la genética auditiva.

El programa incluirá también la intervención de la Dra. Teresa Imízcoz, genetista del laboratorio CIMA LAB Diagnostics de la Clínica Universidad de Navarra, centrada en el diagnóstico genético de la hipoacusia y otras enfermedades hereditarias. Posteriormente se celebrará una mesa redonda moderada por el Dr. Manuel Manrique, director del Departamento de Otorrinolaringología y del Programa de Implantes Cocleares de la Clínica Universidad de Navarra, bajo el título “¿Por qué incorporar la genética en nuestra actividad clínica?”.

Participarán en este debate los doctores Eduardo Corrales, Rubén Polo, jefe de Sección de Otología y Cirugía de Base de Cráneo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y María José Lavilla, cirujana y audióloga del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, presidenta de la Comisión de Otología de la Seorl-CCC.

La terapia genética aplicada a la hipoacusia representa una de las áreas más prometedoras en la medicina actual. Su objetivo es corregir o reemplazar los genes responsables de ciertos tipos de pérdida auditiva, utilizando técnicas de biología molecular para introducir copias sanas o reparar mutaciones que afectan a las células del oído interno. Esta aproximación podría transformar el abordaje de la pérdida auditiva al actuar directamente sobre su causa genética.

“Con iniciativas como este simposio, GAES Médica reafirma su papel como socio estratégico de la comunidad ORL, facilitando el acceso al conocimiento y promoviendo la innovación que marcará el futuro de la salud auditiva”, subraya Marta Carrasco, directora de marketing del Área Médica de Gaes.

Compartir:
Audioaldia
Audioaldia
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com

© audioladia.com 2025 - Desarrollo web Develona