El uso de auriculares en la infancia se ha convertido en un hábito común tanto en el hogar como en el ámbito escolar. Sin embargo, cuando estos dispositivos se utilizan durante largos periodos o con un volumen elevado, pueden comprometer la salud auditiva infantil.
El uso excesivo de auriculares en niños dispara el riesgo de hipoacusia
El problema, advierten los especialistas, es que los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y pasan desapercibidos hasta que el daño ya es avanzado

FOTO: Kateryna Hliznitsova vía Unsplash
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) ha alertado de que cada vez son más frecuentes los casos de niños con alteraciones auditivas vinculadas al uso continuado de auriculares. El problema, advierten los especialistas, es que los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y pasan desapercibidos hasta que el daño ya es avanzado.
Durante la infancia, el oído aún está en proceso de maduración. La exposición continuada a niveles altos de sonido puede dañar las células ciliadas del oído interno, responsables de transmitir los sonidos al cerebro. Estos daños son, en muchos casos, irreversibles.
La regla del 60/60
Para prevenir problemas, la Seorl-CCC recuerda la llamada regla del 60/60, una pauta sencilla avalada por especialistas:
- 60% del volumen máximo: el sonido no debe superar este umbral. Si el niño no oye cuando le hablan, el volumen está demasiado alto.
- 60 minutos como máximo por sesión: tras una hora de uso se recomienda un descanso de al menos 10-15 minutos.
Más allá de números, esta regla debe adaptarse a la realidad familiar, combinando límites claros con educación preventiva.
Guía práctica para aplicar el 60/60 en casa
- Activar el límite de volumen en móviles y tablets.
- Usar alarmas suaves o relojes visuales para marcar pausas.
- Negociar momentos sin auriculares, optando por altavoces a bajo volumen.
- Favorecer entornos tranquilos para evitar subir el sonido.
- Explicar con claridad: “si escuchas muy fuerte ahora, cuando seas mayor quizás no puedas oír bien algunas voces”.
Señales de alarma
Es recomendable realizar una evaluación con un otorrinolaringólogo si el niño:
- Pide con frecuencia que se repitan las cosas.
- Sube mucho el volumen de la televisión.
- Tiene dificultades para seguir conversaciones en ambientes con ruido.
La conclusión de los expertos es clara: los auriculares no son dañinos en sí, pero su mal uso puede afectar seriamente la salud auditiva infantil. Con pautas sencillas y revisiones periódicas, es posible disfrutar de la tecnología sin comprometer el desarrollo auditivo.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas



Veranos que marcan vidas: la historia de Jaled en Cáceres


