La prevalencia de la pérdida auditiva unilateral (PAU) oscila entre el 3% y el 6% en niños en edad escolar, mientras que la PAU congénita afecta a uno de cada 1.000 recién nacidos y representa un tercio de todos los casos de pérdida auditiva en la infancia. Así lo revela una nueva encuesta publicada por la American Academy of Audiology.
La PAU infantil: nuevos datos sobre su impacto en el aula y recomendaciones clave

FOTO: Andrej Lisakov vía Unsplash
El estudio, centrado en las dificultades auditivas en el aula, ha validado la encuesta VCLASS (Validación de la Encuesta de Autoinforme de Capacidad de Escucha y Comunicación CROS/BiCROS), diseñada para niños de 9 a 17 años con PAU. La herramienta evalúa 15 situaciones de escucha en entornos escolares para determinar las barreras comunicativas que enfrentan estos estudiantes.
Los resultados indican que la mayor dificultad surge cuando la señal de interés —como la voz del docente o un compañero— se encuentra a distancia. Aunque los niños con dispositivos de amplificación personal presentan mejores resultados, las señales lejanas siguen suponiendo un reto.
“Estos datos respaldan la necesidad de asientos preferenciales, no solo cerca del docente, sino también de compañeros clave y auxiliares en el aula”, señala la entidad. Asimismo, recomienda el uso de sistemas de micrófonos remotos para contrarrestar la pérdida de información en situaciones auditivas complejas.
Según la American Academy of Audiology, los hallazgos constituyen un cambio de paradigma en el abordaje de la PAU infantil, aportando nuevas recomendaciones para facilitar el aprendizaje y la inclusión escolar.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas


¿Por qué duelen los oídos en el avión y cómo prevenirlo?



