Las vacaciones de verano van llegando a su fin y las familias comienzan a retornar a sus hogares. En este contexto, suelen aparecer los mareos en los desplazamientos, también conocidos como cinetosis, que afectan tanto a adultos como a niños. Náuseas, inestabilidad, sudoración o vómitos son algunos de los síntomas de este trastorno del equilibrio, relacionado con el oído interno.
Aural mueve ficha en la operación retorno: seis claves para prevenir los mareos durante los viajes

La operación retorno empieza, justo cuando declina agosto.
Según explican desde Aural Centros Auditivos, la cinetosis aparece por un conflicto sensorial: el oído interno detecta movimiento, pero los ojos o el cuerpo no lo confirman, lo que desencadena la respuesta del sistema nervioso.
Aunque no se trata de una afección grave, sí puede afectar de manera significativa a la calidad de vida durante los viajes. Aural propone seis medidas prácticas para prevenir o reducir su impacto:
- Técnicas de respiración controlada.
- Fijar la vista en el horizonte.
- Cambiar de posición en caso de mareo.
- Uso de jengibre como remedio natural.
- Mantenerse hidratado.
- Escuchar música relajante o ruido blanco.
Los especialistas recomiendan acudir a un profesional si los mareos son frecuentes o se acompañan de zumbidos, pérdida de equilibrio o vértigo, ya que pueden estar vinculados a disfunciones del oído interno que requieren atención audiológica.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas



Veranos que marcan vidas: la historia de Jaled en Cáceres


