Aural Centros Auditivos reivindica el valor de la escucha activa en el Día Mundial de la Escucha

Diversos estudios destacan que la escucha activa tiene efectos positivos en las relaciones personales, el rendimiento laboral e incluso en la salud mental

Centro de Aural en Fuenlabrada.

Por Redacción - 17/07/2025

Aural Centros Auditivos ha anunciado su adhesión al Día Mundial de la Escucha, una jornada impulsada por la World Listening Project que se celebre el 19 de julio.

La jornada sirve para reivindicar el valor de la escucha en todos sus niveles: social, emocional y sensorial. En un contexto marcado por la hiperconectividad y la saturación de estímulos, escuchar —realmente escuchar— se ha convertido en un reto y una necesidad.

“Escuchar bien no solo depende de nuestros oídos, sino también de nuestra atención y empatía. Aun así, muchos ignoran los primeros signos de pérdida auditiva durante años, lo que puede derivar en aislamiento social o deterioro cognitivo”, explican expertos de Aural.

Diversos estudios destacan que la escucha activa tiene efectos positivos en las relaciones personales, el rendimiento laboral e incluso en la salud mental. Según la OMS, más de 430 millones de personas en el mundo tienen pérdida de audición, una cifra que podría duplicarse en 2050 si no se toman medidas preventivas.

En España, según EuroTrak, más de 4 millones de personas sufren pérdida auditiva, pero más del 60% no utilizan audífonos, lo que limita su calidad de vida y dificulta sus relaciones.

En el marco del Día Mundial de la Escucha, Aural propone cinco recomendaciones para cuidar nuestra capacidad auditiva y emocional:

  • Escuchar con atención y sin distracciones.
  • Revisarse la audición periódicamente a partir de los 55 años.
  • No normalizar la pérdida auditiva y buscar ayuda a tiempo.
  • Proteger los oídos del ruido excesivo.
  • Conocer las soluciones auditivas actuales, eficaces y discretas.

Bajo el lema “La vida suena bien. Escúchala”, Aural defiende una forma de entender la audiología centrada en las personas, en su derecho a participar plenamente en la vida y en el valor de sentirse conectadas con su entorno.

“Hoy más que nunca, la escucha es un acto de conexión. No se trata solo de adaptar un audífono, sino de acompañar a cada persona hacia el bienestar, la autoestima y la relación con su entorno”, señala Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos.

Etiquetas: Aural
Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com

© audioladia.com 2025 - Desarrollo web Develona