Amplifon, dueño de Gaes, se adhiere a la nueva estrategia climática del grupo, validada por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 para contrarrestar el cambio climático.
Amplifon reducirá un 42 % sus emisiones directas y un 25 % las indirectas de gases de efecto invernadero para 2030
El plan también estipula que, para 2030, el 44,36 % de sus proveedores, en términos de emisiones relacionadas con los bienes y servicios adquiridos, tendrán objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basados en la ciencia climática

Centro de Amplifon en Italia.
La estrategia, denominada «Listening to our Planet», exige específicamente una reducción del 42 % en las emisiones directas de gases de efecto invernadero de la empresa (Scope 1 y 2) para 2030 en comparación con 2023. Durante el mismo período, la empresa se ha comprometido a reducir en un 25 % las emisiones indirectas de Scope 3, derivadas de la compra de bienes y servicios, bienes de capital, actividades relacionadas con el combustible y la energía, transporte y distribución upstream, desplazamientos de los empleados, activos arrendados upstream, uso de productos vendidos y franquicias. El plan también estipula que, para 2030, el 44,36 % de sus proveedores, en términos de emisiones relacionadas con los bienes y servicios adquiridos, tendrán objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basados en la ciencia climática.
«El lanzamiento de una estrategia climática validada científicamente», comenta Enrico Vita, director ejecutivo de Amplifon, «representa un paso más en el proceso de integración plena de los factores ESG en nuestro negocio. Asumir compromisos concretos para reducir nuestras emisiones directas e indirectas a medio plazo está en consonancia con el plan de sostenibilidad que lanzamos el año pasado con 20 objetivos concretos y cuantificables para 2026, 2028 y 2030 en las áreas de productos y servicios, ética y responsabilidad medioambiental, personas y comunidades. Queremos seguir creciendo de una manera cada vez más responsable y sostenible».
La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative, SBTi), una organización sin ánimo de lucro creada en 2015 por una coalición de actores internacionales como CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales, WWF y We Mean Business Coalition, ayuda a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero coherentes con las últimas pruebas científicas sobre el cambio climático. La iniciativa tiene como objetivo traducir los compromisos del Acuerdo de París en estrategias empresariales operativas capaces de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C, con el objetivo ideal de 1,5 °C. Las empresas que adoptan una vía aprobada por la SBTi definen planes de descarbonización transparentes y creíbles que van más allá del mero cumplimiento normativo y forman parte de una estrategia a largo plazo de responsabilidad climática y competitividad.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas





