El verano es sinónimo de música en directo, emociones y festivales que congregan a miles de personas. Sin embargo, Aural Centros Auditivos recuerda que esta época también supone un reto para la salud auditiva. En muchos conciertos y festivales, el volumen puede superar los 100 dB, un nivel que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede provocar daños en el oído tras solo 15 minutos de exposición sin protección adecuada.
Aural alerta sobre la importancia de cuidar la salud auditiva en los festivales de verano
La música es disfrute, emoción y memoria. Proteger la audición no significa renunciar a la experiencia

FOTO: Roberto Rendón vía Unsplash
“La música es disfrute, emoción y memoria. Proteger la audición no significa renunciar a la experiencia; al contrario, permite disfrutarla plenamente”, afirma Ingrid Rubio, directora de Audiología en Aural.
Aural subraya que cuidar los oídos durante los conciertos y festivales es esencial para evitar problemas como acúfenos (pitidos persistentes), sensación de oído taponado o incluso pérdida auditiva. Si estos síntomas aparecen y persisten más de 24 a 48 horas, es recomendable acudir a un especialista para descartar lesiones internas o pérdidas auditivas incipientes.
Consejos de Aural para proteger tu audición en festivales
Usa tapones acústicos especiales para música: atenúan el volumen sin distorsionar la calidad del sonido.
Aléjate de los altavoces: cuanto más cerca estés de la fuente, mayor será la exposición al ruido.
Haz pausas auditivas: busca zonas tranquilas o sal del recinto para que tus oídos descansen.
Limita el tiempo de exposición: evita pasar varias horas seguidas en zonas de alto volumen.
Hidrátate bien y descansa: el cansancio y la deshidratación aumentan la sensibilidad al ruido.
Consulta a un especialista si notas síntomas: no ignores pitidos, zumbidos o sensación de oído taponado.
Deja que tus oídos se recuperen: tras una noche de música intensa, dale a tu audición uno o dos días de descanso.
“Con la adaptación adecuada y hábitos de protección, cualquier persona puede vivir un concierto sin riesgos y sin renunciar a la calidad del sonido”, añade Rubio.
Cuidar la salud auditiva es clave para que la música siga siendo una experiencia única y sin consecuencias a largo plazo.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas



San Fermín: el ruido extremo y cómo proteger tu audición

La otitis externa, una dolencia prevenible con tapones a medida

