La accesibilidad da un salto cualitativo en la Unión Europea. El Acta Europea de Accesibilidad ya está en vigor y establece requisitos comunes para garantizar que productos y servicios de uso cotidiano sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad auditiva.
Unión Europea: en vigor el Acta Europea de Accesibilidad
La normativa afecta a dispositivos como ordenadores personales, cajeros automáticos o máquinas expendedoras de billetes

FOTO: Ali Mkumbwa vía Unsplash
La normativa afecta a dispositivos como ordenadores personales, cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes, terminales de autoservicio interactivo, servicios de comercio electrónico, banca digital, lectores electrónicos y aplicaciones de transporte público en estaciones, aeropuertos o puertos.
Desde el 28 de junio de 2025, todos los productos y servicios que lleguen al mercado deben cumplir con estos requisitos. Para aquellos ya disponibles antes de esta fecha, las empresas tienen un periodo de adaptación: en la mayoría de los casos, la accesibilidad será obligatoria a partir del 28 de junio de 2030.
Avances para la accesibilidad auditiva
El Acta Europea de Accesibilidad supone un avance significativo para las personas con sordera, garantizando su acceso a la información y la comunicación oral. Entre las medidas destacan:
- Los productos con información audiovisual deberán incluir subtítulos y otros canales sensoriales alternativos.
- Se exigirá control de volumen, velocidad de reproducción y mejoras en la calidad del sonido en productos con uso de audio.
- Los terminales de autoservicio con señales acústicas deberán ser compatibles con audífonos, implantes auditivos y telebobinas.
- Los dispositivos con vídeo deberán permitir la lectura labial y la interpretación en lengua de signos.
- Además, cualquier señal sonora que requiera interacción deberá ofrecerse también en formato visual.
Desde Fiapas destacan que la nueva normativa representa un paso esencial hacia la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito digital, donde la participación plena de las personas con discapacidad depende de criterios de accesibilidad armonizados.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas




