La Sociedad Española de Graduados en Audiología (Segraud), en colaboración con la Universidad de Salamanca y el proyecto Red SanitarIA, celebrará las I Jornadas Internacionales de Audiología el 14 y 15 de noviembre.
Salamanca acogerá las I Jornadas Internacionales de Audiología con una mirada innovadora
Se trata de un vento que recupera el espíritu de los encuentros que durante más de dos décadas fueron referencia en el sector.

La foto corresponde a la firma el convenio entre la presidenta de Segraud, Sheila Templado, y el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, que ha permitido organizar las jornadas. FOTO: Segraud
Se trata de un vento que recupera el espíritu de los encuentros que durante más de dos décadas fueron referencia en el sector.
El impulso definitivo para la realización del evento se produjo el 20 de marzo, cuando la presidenta de Segraud, Sheila Templado, y el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, firmaron un convenio marco con el respaldo del catedrático Enrique López-Poveda. Con este acuerdo se consolidó una alianza académica que busca situar de nuevo a Salamanca como epicentro de la investigación y la formación en audiología.
El encuentro contará con un programa científico de alto nivel. Una de las ponencias más esperadas será la del investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada, Joaquín T. Valderrama, quien presentará los últimos avances en biomarcadores para la detección temprana de la llamada “pérdida auditiva oculta”. Su intervención abordará desde cuestionarios estandarizados hasta respuestas neurofisiológicas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento precoz de problemas auditivos que pasan inadvertidos en los estudios clínicos tradicionales.
Junto a las conferencias magistrales, se desarrollarán talleres prácticos orientados a profesionales y estudiantes. Entre ellos destaca la propuesta “Investiga más, publica mejor: soluciones de inteligencia artificial para no perder el tiempo”, centrada en el uso de herramientas de IA para optimizar la revisión bibliográfica, el análisis de datos y la elaboración de presentaciones científicas.
Las inscripciones ya están abiertas y los participantes podrán enviar sus resúmenes hasta el 1 de octubre de 2025. La organización notificará la aceptación de las comunicaciones el 7 de octubre. Con este calendario, la cita se prepara para reunir en Salamanca a investigadores, clínicos y estudiantes que buscan compartir conocimiento, estrechar lazos profesionales y explorar nuevas vías de innovación tecnológica en audiología.
Con el respaldo de la Universidad de Salamanca, la iniciativa de Segraud y el apoyo de Red SanitarIA, estas jornadas se presentan como un punto de encuentro imprescindible para el futuro de la investigación y la práctica audiológica en España e Iberoamérica.

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas


Grupo GN lanza la convocatoria para ‘More Than Hearing’


