La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), que imparte del Grado de Audiología, ha consolidado su presencia en el Times Higher Education World University Rankings (THE WUR 2026), manteniéndose dentro del grupo 801–1000 de las mejores universidades del mundo.
La UVic-UCC consolida su posición en el ‘The World University Rankings 2026’
La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) imparte del Grado de Audiología desde 2024.
Esta estabilidad llega en una edición que ha ampliado la muestra hasta 2.191 universidades de todo el mundo, 99 más que el año pasado, lo que subraya la capacidad de la UVic-UCC para mantenerse competitiva en un entorno global cada vez más exigente.
En el contexto español, la UVic-UCC se sitúa en el grupo 14–26 de universidades españolas, mientras que en el ámbito catalán ocupa la quinta posición, junto con la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Ramon Llull y la Universitat de Lleida.
El Times Higher Education World University Rankings es una de las clasificaciones universitarias internacionales más reconocidas. Evalúa las instituciones según cinco grandes pilares que reflejan sus fortalezas y retos: Teaching (docencia), Research Environment (entorno de investigación), Research Quality (calidad de la investigación), Industry (transferencia de conocimiento e ingresos procedentes de la industria) e International Outlook (internacionalización). Cada pilar se calcula a partir de un conjunto de indicadores que miden aspectos como la reputación académica, la productividad científica, las colaboraciones internacionales, la captación de fondos o la relación con el tejido económico.
En esta edición, la UVic-UCC ha obtenido una mejora destacada en el pilar Industry, que evalúa la transferencia de conocimiento y los ingresos obtenidos por colaboraciones con el sector productivo. La universidad ha subido 19 posiciones en este ámbito y se ha situado en la posición 1648 a escala global, mostrando una evolución positiva en su relación con la empresa y la innovación aplicada. El entorno de investigación (Research Environment) también mantiene un resultado estable, con una variación positiva del 0,4% respecto al año anterior.
Por el contrario, se observan márgenes de mejora en docencia, calidad de la investigación y proyección internacional. En cuanto a docencia, la universidad ha retrocedido 121 posiciones, 96 en calidad de la investigación —que mide el impacto y las citas de la producción científica— y 97 en International Outlook, que valora la presencia de estudiantado, profesorado y colaboraciones internacionales.
Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas
El IPC de los audífonos repunta un 1,5% en septiembre


