La Fundación Pasqual Maragall, a través del Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), ha puesto en marcha ALFA10, un proyecto científico pionero que busca detectar el riesgo de Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas mediante un algoritmo predictivo.
La Fundación Pasqual Maragall impulsa un algoritmo pionero para anticiparse al Alzheimer
El proyecto ALFA10 da continuidad al estudio ALFA, iniciado en 2013 con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, que reclutó a más de 2.700 voluntarios de entre 45 y 75 años
IMAGEN: A.C. vía Unsplash
Liderado por el Dr. Gonzalo Sánchez, investigador y neuropsicólogo del BBRC, el estudio combina por primera vez biomarcadores en sangre con herramientas de monitorización cognitiva digital remota, lo que permitirá un seguimiento continuo, preciso y sensible del estado cerebral de los participantes.
“El objetivo es entender cómo progresa la enfermedad antes de que se manifieste, para establecer protocolos de actuación que puedan incorporarse al sistema sanitario”, explica el Dr. Sánchez.
El proyecto ALFA10 da continuidad al estudio ALFA, iniciado en 2013 con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, que reclutó a más de 2.700 voluntarios de entre 45 y 75 años. Esta nueva fase recontacta con los participantes originales para analizar la evolución de su salud cerebral durante casi quince años.
El desarrollo del algoritmo se realizará en tres fases: recopilación de nuevos biomarcadores en sangre, integración de datos clínicos y cognitivos con información histórica, y validación del modelo predictivo en cohortes independientes. Las primeras visitas presenciales se prevén para enero de 2026.
Con esta investigación, la Fundación Pasqual Maragall busca transformar el abordaje del Alzheimer, facilitando la detección precoz y abriendo la puerta a tratamientos personalizados.
Para financiar el proyecto, la entidad ha lanzado una campaña para recaudar 250.000 euros, que permitirá acelerar el desarrollo del algoritmo y acercar su aplicación a la práctica clínica.
Actualmente, el Alzheimer afecta a más de 900.000 personas en España, y podría superar el millón y medio de casos en 2050 si no se encuentran tratamientos efectivos.
“Identificar el riesgo antes de los síntomas puede cambiar la vida de millones de personas y aliviar la carga futura sobre los sistemas sanitarios”, subraya el equipo del BBRC.
Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com
Noticias relacionadas
Audioprotesistas: en defensa de la profesión
Luto en la audiología por el fallecimiento de María Garrido


