Fundación Gaes Solidaria atiende a 200 menores saharauis en su campaña de verano 2025

La iniciativa se enmarca en el programa “Vacaciones en Paz”, que permite a miles de niños disfrutar del verano en España acogidos por familias locales

Uno de los niños del programa “Vacaciones en Paz” pasa una revisión audiológica en un establecimiento de Gaes en Zaragoza. FOTO: Gaes

Por Redacción - 10/09/2025

La Fundación Gaes Solidaria ha impulsado durante julio y agosto de 2025 una campaña de revisiones audiológicas y adaptación protésica dirigida a menores saharauis procedentes de los campamentos de personas refugiadas de Tinduf (Argelia).

La iniciativa se enmarca en el programa “Vacaciones en Paz”, que permite a miles de niños disfrutar del verano en España acogidos por familias locales.

En esta edición, la acción permitió atender a cerca de 200 niños, con la donación y adaptación de 15 audífonos, dispositivos que transforman de manera decisiva la calidad de vida de los menores. La campaña se desarrolló en 16 localidades españolas con la colaboración de asociaciones de apoyo al pueblo saharaui y la participación voluntaria de unos 20 audioprotesistas de Gaes.

Zaragoza acogió el grupo más numeroso, con más de 60 revisiones. Murcia y Cartagena registraron cerca de 50 atenciones conjuntas, mientras que Salamanca, Móstoles, Málaga y Girona destacaron por su volumen de revisiones y adaptaciones. También se llevaron a cabo actuaciones específicas en Huesca, Estepona, La Línea de la Concepción, Santiago de Compostela, Vigo, Durango (Bilbao), Albacete y Viladecans (Barcelona).

La presidenta de la Fundación, María José Gassó, señaló: “Con la campaña de verano 2025 hemos vuelto a demostrar nuestro papel como referentes en la promoción de la salud auditiva en el ámbito social. La experiencia confirma que la colaboración entre entidades, asociaciones y profesionales voluntarios garantiza una atención efectiva a menores vulnerables y consolida un modelo de acción social sostenible y de alto impacto”.

Historias que marcan la diferencia

Entre los casos atendidos destacan el de Said, un niño de siete años acogido en Albacete que, gracias a la donación de audífonos, pudo oír por primera vez, iniciando un proceso clave para su desarrollo comunicativo.

Otro ejemplo es el de Mahmud, acogido en San Roque (Campo de Gibraltar), cuya pérdida auditiva fue diagnosticada como corregible. Tras recibir audífonos adaptados por la Fundación, pudo acceder al sonido y comenzar un itinerario de rehabilitación del habla y seguimiento especializado.

Con iniciativas como esta, la Fundación Gaes Solidaria reafirma su compromiso con la detección precoz y la atención auditiva personalizada en colectivos vulnerables, reforzando su apoyo al programa “Vacaciones en Paz” año tras año.

Etiquetas: GAES
Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de audioaldia.com

© audioladia.com 2025 - Desarrollo web Develona